Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hallan sin vida a guanajuatense Natalia Venzor tras inundaciones en Texas; su hijo sigue desaparecido Marina recolectó más de 164 toneladas de sargazo en un día de playas de Quintana Roo Entrenador del San Diego pide a Hirving Lozano para el Mundial 2026 Suspenden búsqueda de víctimas en Texas ante riesgo de nuevas inundaciones Jannik Sinner se consagra campeón de Wimbledon tras vencer a Carlos Alcaraz

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Se estanca consumo y crece morosidad entre clientes de la banca

  Por El Universal

Publicado el martes, 7 de julio del 2020 a las 01:27


De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hubo un aumento en préstamos de nómina y personales

Ciudad de México.- Con datos a mayo, el crédito al consumo de la banca en México reflejó la caída de la economía del país y mostró aumentos en productos como tarjetas de crédito, así como préstamos de nómina y personales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el crédito al consumo registró un saldo total de 991 mil millones de pesos, 4.3% por debajo de lo registrado en mayo de 2019 en términos reales.

En ese sentido el saldo de productos como tarjeta de crédito tuvo una reducción de 8.2% con un monto total de 362 mil millones de pesos. Por su parte, los préstamos personales disminuyeron 7.7%, con un saldo total de 191 mil millones de pesos. En el caso de los créditos de nómina, mostraron un ligero aumento de 0.2% respecto del mismo mes del año pasado, con un saldo de 253 mil millones de pesos.

En el caso del Índice de Morosidad (IMOR), del crédito al consumo, en mayo se ubicó en 4.86%, esto es un alza de 0.44 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2019. Por producto el IMOR de la cartera de tarjeta de crédito se ubicó en 5.76%, 0.43 puntos porcentuales más que el año anterior; mientras que los créditos de nómina registraron un IMOR de 2.85%, mismo nivel que el registrado en mayo de 2019. Por último los créditos personales presentaron un IMOR de 7.54%, 1.33 puntos porcentuales más respecto al mismo mes de 2019.

Los datos de la CNBV muestran que en el caso del Índice de Morosidad Ajustada (IMORA), que engloba tanto la cartera vencida como la cartera castigada de los bancos, en el segmento del crédito al consumo se ubicó en 13.92%, equivalente a un incremento de 1.02% comparado con mayo de 2019.

En dicho indicador la tarjeta de crédito se ubicó en 17.31%, un incremento de 1.38 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año previo; los créditos personales se ubicaron en 17.36%, un alza de 1.94 puntos porcentuales comparado con mayo de 2019 y en el caso de los créditos de nómina, se ubicaron en 10.59%, un alza de 0.34 puntos porcentuales.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 20 horas

Sheinbaum responde a aranceles del 30% de Trump: ‘Vamos a llegar a un acuerdo’

Hace 21 horas

Precio del dólar a peso mexicano, sábado 12 de julio

Hace 1 dia

México es uno de los países que más castiga la edad en el empleo

Hace 1 dia

UE ‘dispuesta’ a negociar aranceles con Trump, pero no descarta contramedidas

Hace 1 dia

México responde a arancel del 30% de Trump: es una ‘medida injusta’

Hace 1 dia

Para el lunes, arancel al jitomate; diálogo, estéril EU

Hace 1 dia

Piden impulsar a la proveeduría logística de Coahuila; foráneos acaparan mercado

Hace 1 dia

Sorprenden paros en planta GM Silao; está programado para julio y agosto

Hace 1 dia

Inquieta un Poder Judicial ‘politizado’; desconfía IP

Hace 1 dia

Divisas por turismo suman 2.62 mil mdd; buen mayo: Inegi

Hace 1 dia

Afectó Telcel a 18 millones con práctica monopólica

Hace 1 dia

Crece 0.60% en mayo producción industrial, dos avances al hilo