Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Operativos de ICE en Chicago marcan un récord de agresividad y desaparece la discreción migratoria ¿Nosotros te llamamos? Ocho de cada 10 empresas usan IA para reclutar talento El cierre de Gobierno récord se agrava mientras Trump se enfoca en asuntos globales Presume Monreal unidad en Morena tras pelea de legisladoras Pide México a Estados Unidos extraditar a Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Se estanca consumo y crece morosidad entre clientes de la banca

  Por El Universal

Publicado el martes, 7 de julio del 2020 a las 01:27


De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hubo un aumento en préstamos de nómina y personales

Ciudad de México.- Con datos a mayo, el crédito al consumo de la banca en México reflejó la caída de la economía del país y mostró aumentos en productos como tarjetas de crédito, así como préstamos de nómina y personales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el crédito al consumo registró un saldo total de 991 mil millones de pesos, 4.3% por debajo de lo registrado en mayo de 2019 en términos reales.

En ese sentido el saldo de productos como tarjeta de crédito tuvo una reducción de 8.2% con un monto total de 362 mil millones de pesos. Por su parte, los préstamos personales disminuyeron 7.7%, con un saldo total de 191 mil millones de pesos. En el caso de los créditos de nómina, mostraron un ligero aumento de 0.2% respecto del mismo mes del año pasado, con un saldo de 253 mil millones de pesos.

En el caso del Índice de Morosidad (IMOR), del crédito al consumo, en mayo se ubicó en 4.86%, esto es un alza de 0.44 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2019. Por producto el IMOR de la cartera de tarjeta de crédito se ubicó en 5.76%, 0.43 puntos porcentuales más que el año anterior; mientras que los créditos de nómina registraron un IMOR de 2.85%, mismo nivel que el registrado en mayo de 2019. Por último los créditos personales presentaron un IMOR de 7.54%, 1.33 puntos porcentuales más respecto al mismo mes de 2019.

Los datos de la CNBV muestran que en el caso del Índice de Morosidad Ajustada (IMORA), que engloba tanto la cartera vencida como la cartera castigada de los bancos, en el segmento del crédito al consumo se ubicó en 13.92%, equivalente a un incremento de 1.02% comparado con mayo de 2019.

En dicho indicador la tarjeta de crédito se ubicó en 17.31%, un incremento de 1.38 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año previo; los créditos personales se ubicaron en 17.36%, un alza de 1.94 puntos porcentuales comparado con mayo de 2019 y en el caso de los créditos de nómina, se ubicaron en 10.59%, un alza de 0.34 puntos porcentuales.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Precio del dólar en México hoy martes 28 de octubre de 2025

Hace 7 horas

¿Cuándo entregan el aguinaldo? Ésta es la fecha límite que establece la ley

Hace 8 horas

SAT logra acuerdo con aseguradoras para el pago de impuestos de 2025, dice Sheinbaum

Hace 11 horas

Tasa de desempleo en México aumentó 3% en septiembre

Hace 14 horas

‘Se fabrican en Coahuila las mejores camionetas’; lanzan nuevo portafolio de Ram

Hace 15 horas

Trae Hyundai al país la nueva SUV Palisade; apuesta por híbridos

Hace 15 horas

Rebasa deuda de Pemex 100 mmdd; buscan reducirla 10%

Hace 15 horas

Sube exportación y México sufre déficit; aumentan compras al exterior

Hace 15 horas

Pone límites Canadá a autos GM-Stellantis; tensiones comerciales

Hace 15 horas

Sumarán 84.8 mmdp los subsidios de CFE

Hace 15 horas

Energía insuficiente limita el desarrollo; reservas son escasas

Hace 15 horas

Prevé FMI PIB anual de 1.8% en sexenio; hasta 2027, un 2%