Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Wall Street y la BMV cierran a la baja; Peso se deprecia y Criptomonedas colapsan ¡Confirmado! Esta es la fecha en la que se depositará la pensión del IMSS en diciembre SAT abre dos nuevos módulos de servicios tributarios en Tulum y Tekax Compañero asesina a otro tras discusión por deuda de alcohol en San Nicolás La ONU alienta a EU y Venezuela al “diálogo” y les ofrece sus “buenos oficios”

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Se estanca consumo y crece morosidad entre clientes de la banca

  Por El Universal

Publicado el martes, 7 de julio del 2020 a las 01:27


De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hubo un aumento en préstamos de nómina y personales

Ciudad de México.- Con datos a mayo, el crédito al consumo de la banca en México reflejó la caída de la economía del país y mostró aumentos en productos como tarjetas de crédito, así como préstamos de nómina y personales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el crédito al consumo registró un saldo total de 991 mil millones de pesos, 4.3% por debajo de lo registrado en mayo de 2019 en términos reales.

En ese sentido el saldo de productos como tarjeta de crédito tuvo una reducción de 8.2% con un monto total de 362 mil millones de pesos. Por su parte, los préstamos personales disminuyeron 7.7%, con un saldo total de 191 mil millones de pesos. En el caso de los créditos de nómina, mostraron un ligero aumento de 0.2% respecto del mismo mes del año pasado, con un saldo de 253 mil millones de pesos.

En el caso del Índice de Morosidad (IMOR), del crédito al consumo, en mayo se ubicó en 4.86%, esto es un alza de 0.44 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2019. Por producto el IMOR de la cartera de tarjeta de crédito se ubicó en 5.76%, 0.43 puntos porcentuales más que el año anterior; mientras que los créditos de nómina registraron un IMOR de 2.85%, mismo nivel que el registrado en mayo de 2019. Por último los créditos personales presentaron un IMOR de 7.54%, 1.33 puntos porcentuales más respecto al mismo mes de 2019.

Los datos de la CNBV muestran que en el caso del Índice de Morosidad Ajustada (IMORA), que engloba tanto la cartera vencida como la cartera castigada de los bancos, en el segmento del crédito al consumo se ubicó en 13.92%, equivalente a un incremento de 1.02% comparado con mayo de 2019.

En dicho indicador la tarjeta de crédito se ubicó en 17.31%, un incremento de 1.38 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año previo; los créditos personales se ubicaron en 17.36%, un alza de 1.94 puntos porcentuales comparado con mayo de 2019 y en el caso de los créditos de nómina, se ubicaron en 10.59%, un alza de 0.34 puntos porcentuales.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Tupy recauda fondos y fomenta la prevención del cáncer de mama en octubre

Hace 1 hora

Tupy fortalece su compromiso con la comunidad: 45 voluntarios rehabilitan la plaza de la Colonia Omega en Saltillo.

Hace 1 hora

Alarma en la Industria de Puebla; 75% de los empleos en el sector son informales

Hace 2 horas

Precio del dólar en México hoy martes 18 de noviembre de 2025

Hace 2 horas

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Hace 3 horas

Gobierno federal y empresarios acuerdan renovación del Pacic para proteger precios justos de canasta básica

Hace 3 horas

Producción manufacturera repunta ligeramente pero caen salarios, informa Inegi

Hace 4 horas

México no ha fallado en la negociación de los aranceles con EU: Ebrard

Hace 5 horas

Profeco vigilará recolocación de los boletos del Mundial 2026

Hace 6 horas

EU acelerará trámites de visa a quienes tengan boletos para el Mundial 2026

Hace 8 horas

Inicia CARSO contratación para construir tren; requerirá de 3 mil a 5 mil colaboradores en la Sureste

Hace 9 horas

Limitan viajes, cae la bolsa y aplazan películas tras choque entre Japón y China