Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Abogado denuncia usurpación de identidad en amparos vinculados a hijos de AMLO Arranca Festival de Cine de Busan con Guillermo del Toro Trump designará como “terrorista” al movimiento Antifa que combate el fascismo Otro tiroteo en Pensilvania; tres agentes muertos y dos heridos Así se ve Ryan Gosling en la nueva cinta de ‘Star Wars’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Se estanca consumo y crece morosidad entre clientes de la banca

  Por El Universal

Publicado el martes, 7 de julio del 2020 a las 01:27


De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hubo un aumento en préstamos de nómina y personales

Ciudad de México.- Con datos a mayo, el crédito al consumo de la banca en México reflejó la caída de la economía del país y mostró aumentos en productos como tarjetas de crédito, así como préstamos de nómina y personales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el crédito al consumo registró un saldo total de 991 mil millones de pesos, 4.3% por debajo de lo registrado en mayo de 2019 en términos reales.

En ese sentido el saldo de productos como tarjeta de crédito tuvo una reducción de 8.2% con un monto total de 362 mil millones de pesos. Por su parte, los préstamos personales disminuyeron 7.7%, con un saldo total de 191 mil millones de pesos. En el caso de los créditos de nómina, mostraron un ligero aumento de 0.2% respecto del mismo mes del año pasado, con un saldo de 253 mil millones de pesos.

En el caso del Índice de Morosidad (IMOR), del crédito al consumo, en mayo se ubicó en 4.86%, esto es un alza de 0.44 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2019. Por producto el IMOR de la cartera de tarjeta de crédito se ubicó en 5.76%, 0.43 puntos porcentuales más que el año anterior; mientras que los créditos de nómina registraron un IMOR de 2.85%, mismo nivel que el registrado en mayo de 2019. Por último los créditos personales presentaron un IMOR de 7.54%, 1.33 puntos porcentuales más respecto al mismo mes de 2019.

Los datos de la CNBV muestran que en el caso del Índice de Morosidad Ajustada (IMORA), que engloba tanto la cartera vencida como la cartera castigada de los bancos, en el segmento del crédito al consumo se ubicó en 13.92%, equivalente a un incremento de 1.02% comparado con mayo de 2019.

En dicho indicador la tarjeta de crédito se ubicó en 17.31%, un incremento de 1.38 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año previo; los créditos personales se ubicaron en 17.36%, un alza de 1.94 puntos porcentuales comparado con mayo de 2019 y en el caso de los créditos de nómina, se ubicaron en 10.59%, un alza de 0.34 puntos porcentuales.

Notas Relacionadas

Alcanza BMV noveno máximo de 2025 y gana 2.18% en la semana

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Morena quiere aumentar impuestos al ahorro lo que desincentivará a ahorradores: Jericó

Hace 4 horas

Irá Manolo a EU a promocionar Vinos y Dinos, y Festival del Rodeo

Hace 4 horas

Inicio de consultas por el T-MEC en los tres países es una buena noticia: Ebrard

Hace 6 horas

La Fed baja los tipos en un cuarto de punto en su primer recorte desde diciembre de 2024

Hace 9 horas

Aranceles de EU y temas laborales, en consultas de T-MEC; hay comunicación y coordinación: Sheinbaum

Hace 10 horas

Es Salvador Rodríguez director de CANACO Saltillo

Hace 10 horas

Sheinbaum y Carney abordarán revisión del T-MEC e inversiones durante reunión en México

Hace 1 dia

México debe reunirse con EU para que alianza Aeroméxico-Delta pueda continuar: pilotos

Hace 1 dia

Proceso de inicio de consultas del T-MEC dará certidumbre: Concanaco

Hace 1 dia

Precio del dólar a peso mexicano, martes 16 de septiembre

Hace 1 dia

México inicia de manera coordinada con EU y Canadá consultas públicas para renegociación del T-MEC: Ebrard

Hace 1 dia

Estados Unidos da banderazo de salida a la revisión del T-MEC